sábado, 6 de octubre de 2012

El cruce de Shibuya

Si hay una estampa que se ha hecho popular como representación del Japón moderno y frenético en el que el tiempo no concede ni un respiro esa es, sin duda alguna, la de Shibuya, pero más concretamente la de su archiconocido cruce peatonal por el que, según el propio Gobierno metropolitano de Tokio, pasan cada día más de un millón de personas.

Shibuya tiene una densidad de población parecida a la de Barcelona (casi 14 mil habitantes por km² frente a los 16 mil de la segunda), sin embargo, las diferencias son muchas y muy notables. Mientras que Barcelona es en sí misma una ciudad, Shibuya no deja de ser uno de los 23 barrios que componen Tokio. Para que os hagáis una idea, en 2011 vivían en la capital catalana más de un millón 600 mil habitantes, en Tokio, más de 13 millones, aproximadamente un 10% de la población total del país, que actualmente se estima en unos 126 millones de personas.



Haced click en "Más información" para continuar leyendo.

A lo anteriormente explicado hay que añadir que Shibuya es el centro de la moda y el ocio tokiota, lo que atrae cada día a miles y miles de personas. No es solo un punto de encuentro para los japoneses sino también una visita obligada para los extranjeros que se encuentran en el país del sol naciente. De esta forma, junto a Shinjuku, Akihabara y Roppongi, Shibuya es una de las zonas en las que el crisol de razas o melting pot es más evidente.

El cruce de Shibuya es un elemento icónico que ha traspasado fronteras y también formatos, apareciendo no solo en videojuegos (The World Ends With You para Nintendo DS) o manga (Death Note) sino también en películas (Lost in Translation -por cierto, una de mis preferidas-), por ejemplo.

Ahora os dejo con cuatro vídeos que he grabado hoy mismo. El primero de ellos es la llegada hasta el cruce de Shibuya desde una de las cinco calles que confluyen en él; en el segundo y el tercero podéis ver distintas tomas del caótico momento en el que los semáforos para peatones se ponen en verde y la multitud comienza a andar; en el último, tenéis un ejemplo de cómo se presencia todo si se está parado en una de las aceras que dan al cruce.

Si el otro día pedía disculpas en Facebook por la calidad de ciertas fotos, hoy hago lo propio con los vídeos. En algunos momentos me muevo mucho y muy rápido, prometo corregirlo en próximas ocasiones.

NOTA: como siempre, os recomiendo que para ver los vídeos en buena calidad hagáis click en Play, a continuación haced click en el icono con forma de engranaje, abajo a la derecha del reproductor. Finalmente haced click en "Quality" y se desplegará una pestaña con las distintas opciones. Desde hoy podéis ver los vídeos también en 1080p, la mejor calidad (720p es un poco peor y así sucesivamente).




 

Como curiosidad, así era Shibuya en 1952. Vaya cambio, ¿verdad?

1 comentario:

  1. La última foto me recuerda a las típicas imágenes de Palma que sacan de hace mil.
    salutens!

    ResponderEliminar